Carrera
Campo ocupacional
El campo laboral para futuros médicos es muy amplio y variado, con buenas expectativas de trabajo desde el momento de su egreso, tanto en el área pública, como privada en cualquier región del país.
Concluida su formación académica, él/la egresado/a de la Universidad de Talca estará habilitado para:
- Postular a programas de especialización en cualquier centro formador de post grado del país
- Trabajar en establecimientos asistenciales, públicos o privados, de distinto nivel de complejidad.
- Dirigir y administrar establecimientos asistenciales de baja complejidad.
- Ejercer la docencia en centros de estudios universitarios para carreras de la Salud.
- Asesorar programas ministeriales a nivel de servicios de salud y secretarías ministeriales regionales.
¿Por qué estudiar medicina en la utalca?
- La UTALCA es una universidad estatal comprometida con la calidad y el desarrollo integral de sus estudiantes, asegurando múltiples posibilidades de perfeccionamiento durante la carrera en diversas áreas de investigación e incluso pasantías en el extranjero, entre otras posibilidades.
- Trabajar en establecimientos asistenciales, públicos o privados, de distinto nivel de complejidad.
- Cuenta con campos clínicos que permiten conocer los diferentes niveles de complejidad.
- Tiene en desarrollo un Centro de Medicina de Simulación de alta complejidad.
- Es una profesión que combina la vocación de servicio con la posibilidad de obtener importantes gratificaciones en el desarrollo personal gracias al constante trabajo con la comunidad.
- La carrera te habilita para poder postular en forma competitiva a la formación de postgrado en las diferentes especialidades, como Medicina Interna, Cirugía, Pediatría, obstetricia y Ginecología, Traumatología, Salud Pública, Psiquiatría, Imagenología, Oftalmología, Medicina Nuclear, entre muchas otras.
Descripción de la carrera
La Escuela de Medicina de la Universidad de Talca tiene como misión el desarrollo de la Medicina en sus áreas formativa, investigativa y asistencial, dentro de un marco valórico, con el fin de contribuir a mejorar la calidad de vida de la población, en el contexto del compromiso declarado por la Universidad con respecto a su entorno. Como Escuela de Medicina estatal, pretende una alta valoración por la calidad en la formación médica e integral de las personas y por el desarrollo del conocimiento y la investigación clínica; que se distinga por su aporte a la medicina regional y nacional orientadaa corregir, mejorar y/o resolver los problemas de salud de la comunidad.
Revisa el perfil de egreso de la carrera aquí.